Como es estudiar en China (parte 1)

Sin lugar a dudas la educación en China es muy pero muy distinta si la comparamos con la Argentina. No digo mejor ni peor, digo distinta. Creo que tampoco hay dudas acerca de esa frase que dice que la educación es la base del crecimiento de un país. ¿Cuántas veces uno ve o lee acerca del gran crecimiento que está teniendo China? Solo en términos de economía, China es hoy por hoy la segunda potencia económica, habiendo superado a Japón y, según los que saben, alcanzará a los Estados Unidos en unos años. Por lo general la gente piensa que el país es ultra moderno e industrializado, y se sorprenden cuando se enteran de que en realidad al menos el cincuenta por ciento (en mi opinión mucho más) no solo que no vive en grandes ciudades, si no que vive en el campo. ¿Cómo es posible entonces que con una población de tan alto porcentaje siendo campesina el país tenga el poder que tiene? Bueno, entre otras cosas, desde hace muchos años se modificó el sistema educativo en China y la mayoría de los jóvenes de hoy en día, sin importar si viven en el campo o la ciudad, casi diría que ni se les cruza por la cabeza no estudiar en la universidad, aún siendo del campo. Bueno, no demos más vueltas así les cuento como es estudiar en China, desde la perspectiva de alumno que fui y de profesor que también fui.

a6

Cuando llegué a China solo tenía tres meses de estadía. Cuando se me acabó ese tiempo viajé a Hong-Kong para pedir una nueva visa, la cual me decían que iba a ser de seis meses o un año, pero para mi sorpresa fue de solo un mes. En el gigante asiático «no se jode» con la ley, las leyes son muy duras y se respetan por lo cual quedarme ilegalmente no era una buena opción. En ese mes, y como solución final me anoté en una universidad para estudiar chino para obtener así una visa de seis meses y comencé de ese modo a descubrir la espectacular experiencia de ser estudiante extranjero por allá.

DCIM100MEDIA

Para empezar, como yo estudiaba chino, obviamente mis compañeros eran de distintos países. Los que se quedaron hasta el final eran de Madagascar, Ghana, Angola, Corea y Alemania, y pasaron por un tiempo pakistaníes, árabes, laosianos y tailandeses. En los salones de al lado habían estudiantes de tan diversos países que ya no me acuerdo, pero llegué a conocer egipcios, srilanqueses (de Sri Lanka) y franceses entre otros. Muchos de ellos estudiaban un año el idioma para poder estudiar luego una carrera. Si bien las carreras para extranjeros son dictadas en inglés, es requisito que uno pase un examen de chino para poder quedarse estudiando.

Si uno lo piensa por un segundo, ¿cómo puede ser aburrida una clase con personas de tantos lugares? Si bien todos éramos de distintos países, todos estábamos al mismo nivel y nos reíamos de nosotros mismos cuando intentando leer los textos en chino cada uno lo hacía con la tonada propia de su país y al final nadie entendía nada. Como obviamente los profesores no podían hablar todos los idiomas, las clases se dictaban en inglés. Y si, a los profesores también les tenía que decir que yo no juego bien al fútbol.

El ambiente solía ser interesante y situaciones curiosas como por ejemplo, un árabe intentando bailar un chamamé o un malgache (de Madagascar) gustándole Los Autenticos Decadentes eran cosas que solían pasar. Recuerdo que durante una semana al principio de todo nos hicieron hacer un ejercicio en el que teníamos que pasar al frente, sacar un papel de una caja con una frase e intentar leerlo. Desconozco cual fue el extraño poder que merodeaba por el salón pero al Ghanés todos los días le tocó la frase «Quiero ir al baño», lo cual generó que todos nos riéramos. Bueno, hasta ahí nomás porque el hombre era grandote y medía como dos metros, no era cuestión de hacerlo enojar tampoco. También pasaba que se organizaban competencias de distintos deportes los fines de semana cual si fuera la escuela, y se formaban por lo general partidos entre chinos y extranjeros, o extranjeros de todas las nacionalidades contra extranjeros de todas las otras nacionalidades. Por alguna razón cuando me invitaban a jugar yo estaba enfermo. Es una lástima, ellos sabían que con mis habilidades naturales al estilo Messi tendrían el partido ganado.

La cancha de la universidad adonde me solían invitar a jugar al fútbol y yo solía estar enfermo

La cancha de la universidad adonde me solían invitar a jugar al fútbol y yo solía estar enfermo

En China las universidades no son como en Argentina y creo que ahí radica también parte del crecimiento del país. Allá  las universidades son campus enormes, algunos hasta parecen pequeñas ciudades y los alumnos deben vivir ahí de lunes a viernes, o directamente todo el semestre o el año, sin necesidad de volver a sus casas. Debido a esto la mayoría de los chinos a la edad de veinte o veintiún años ya son completamente independientes. Adentro de los campus hay absolutamente todo y es ahí, en la independencia y al mismo tiempo convivencia de los alumnos adonde se genera el semillero para el futuro. No es tampoco que los alumnos viven atados a la universidad, de hecho pueden salir e ir adonde quieran, pero si es regla general que deben regresar antes de las once de la noche ya que de no hacerlo deberán dormir en otro lugar. Esto es así para obligarlos a que duerman temprano y que temprano se levanten.

Los estudiantes extranjeros también viven dentro de los campus pero en edificios separados de los chinos. Debido a esto, los estudiantes extranjeros también gozan de la libertad de regresar un poco más tarde, especialmente los fines de  semana. De todas formas, en muchas ciudades del interior la vida nocturna de discos o bares suele empezar alrededor de las nueve de la noche y no sobrepasa las tres de la mañana.  

Nueve menos cuarto de la noche en la entrada de un bar junto a unos polacos, un francés que se confundía y me hablaba a mí en chino y a los chinos en inglés, y varios chinos

Nueve menos cuarto de la noche en la entrada de un bar junto a unos polacos, un francés que se confundía y me hablaba a mí en chino y a los chinos en inglés, y varios chinos

Es necesario aclarar que los chinos estudian muchísimo,  a veces más de lo que uno imagina, pero no creo que esto sea tampoco lo mejor. En realidad ellos lo hacen porque al haber tantas personas es muchísima la competencia por ejemplo, para encontrar trabajo o para destacarse, entonces siempre tienen esa presión de vivir en un país super poblado. Esto sumado a la política del hijo único, la cual también merece un post aparte, genera muchísima presión en los jóvenes y, curiosamente, esa es la parte de los latinos que a muchos les gusta, la oportunidad que tenemos nosotros, entre comillas, de llevar una vida un poco más relajada. Como siempre, todas las cosas dependen del lado que se vean.

La academia Yuelu, ahora convertida en Universidad de Hunan, tiene más de mil años

La academia Yuelu, ahora convertida en Universidad de Hunan, tiene más de mil años

Uno de los edificios de la universidad por afuera

Uno de los edificios de la universidad por afuera

 

Por propuestas editoriales en revistas, periódicos o algún otro medio, entrevistas o propuestas de proyectos, también podés contactarme/nos haciendo clic acá.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s