El nuevo novio de Maradona

Atención: este post no es solo para argentinos, solo que siendo argentino es lo que me tocó vivir. Este blog es leído por personas de muchos países y como siempre, es para todo el mundo. Aunque parezca algo patriótico no es esa para nada la intención. De hecho, quien escribe estas líneas es muy malo jugando al deporte que se va a mencionar.

Hay cosas que por más que uno las escuche o las vea por televisión, es imposible de imaginarse realmente como son hasta que uno no las ve o no las vive. Una de esas cosas es la fama que tiene el fútbol argentino en otros países. Aclaro por las dudas que yo no soy futbolero, de hecho soy el típico que se engancha para el mundial o los olímpicos y fuera de eso es poco lo que mira. Pero nos guste o no, si hay algo por lo que somos famosos los argentinos en el mundo es por el fútbol.

Cuando yo llegué a China supuse que pocos conocerían a la Argentina, más que nada por la enorme distancia que separa a los dos países. Para dar una idea, solo de vuelo, sin contar el tiempo que uno pasa en el aeropuerto por el trasbordo, es de treinta horas promedio. Por otro lado, y como ya comenté en otro post, la ciudad adonde yo vivía, Changsha, era una ciudad del interior, ¿Qué me iba a imaginar yo que aún ahí cada vez que dijera que soy de Argentina me iban a responder como si hubieran estudiado todos la misma respuesta Aaahhh…fútbol. El fútbol de tu país es muy bueno. 

Hay muchas historias con personas de los puntos más remotos del planeta, pero esta va a ser acerca del mundial en Sudáfrica. Creo que tuve suerte de haber estado en el lugar justo en el momento indicado. Si bien yo ya había pasado un año completo viviendo en China y mil y una veces me había cruzado con personas vistiendo la camiseta celeste y blanca o africanos de dos metros con una remera de Messi, lo que sucedió en el mundial fue algo que no me esperaba. Por todos lados se empezaron a ver personas con la camiseta argentina, todos los días, yo mismo una vez quise ir a comprar una remera de mi propio país y me tuve que quedar con las ganas porque ya se habían agotado. Llegué incluso a ver una banderota cual cancha de fútbol colgada de la ventana de una universidad. Entiéndase, no estaba en la capital, estaba en una ciudad del interior de China adonde pocos eran los que hablaban español. Pero no solo eso, hasta varios sitios de internet se vistieron de los colores argentinos. Incluso recuerdo que una vez el hermano de mi novia, quien vivía en un pueblito muy chico del interior me llamó por teléfono para decirme que estaba mirando un partido. Se podrá imaginar uno cual era la cara de los chinos cuando yo les decía que juego muy mal al fútbol. Creo que no es necesario aclarar por que cada vez que me invitaban a un partido decía que estaba ocupado y no podía ir.

tao bao argentina

Como los relatos en chino me parecían muy aburridos, no tenían esa pasión de los relatores argentinos o latinos, yo miraba cada partido con el sonido mudo y a través de internet escuchaba el relato en castellano.

Sin embargo algo más loco estaba aún por llegar. Un día en un blog chino apareció un joven, quien sabe su edad, saliendo a la calle con un cartel escrito en chino y en inglés anunciando al mundo que si la selección ganaba el campeonato él se casaría con Maradona. Concretamente decía así: Querido Maradona, si podés hacer que la selección argentina gane el mundial, me caso con vos.

1

4

2

Como ya todos sabemos, Maradona perdió, la selección perdió, y el muchacho se quedó sin pareja

Como ya todos sabemos, Maradona perdió, la selección perdió, y el muchacho se quedó sin pareja

Tras esta foto no es mucho más lo que se puede decir. Bueno solo unas pequeñas cosas. Nos guste o no, en el mundo Argentina es sinónimo de fútbol, la primer palabra que mencionan es Maradona y la segunda Messi. En China, de todos los que les gusta el fútbol, creo que la mitad más uno es hincha de la selección. Maradona es dios, y Messi, bueno, Messi es el hijo de dios. No sé por que, sinceramente lo desconozco, pero Maradona es conocido hasta en los pueblitos más chicos. Es una lástima, porque de haber ganado seguramente nuestro planeta se hubiera movido de su eje por la cantidad de chinos saltando. También es una lástima que perdieran porque seguramente yo hubiera aparecido en más programas de televisión y quizás hubiera ganado más plata. Y por último, sé que no tiene nada que ver, pero me pasó muchísimas veces (o sea, muchísimas) que al preguntar por Pelé no tenían ni la más pálida idea de quien era.

En fin, después de ver esto, a todos los argentinos que decidan cruzar las fronteras del país ya saben a que atenerse. Y un consejo, si van a China lleven la camiseta que les puede abrir muchas puertas.

Una de las esquinas más caras de Shanghai

Una de las esquinas más caras de Shanghai

 

Por propuestas editoriales en revistas, periódicos o algún otro medio, entrevistas o propuestas de proyectos, también podés contactarme/nos haciendo clic acá.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s