Teniendo en cuenta que este blog no trata solamente de anécdotas, paisajes y living la vida loca (bueno, creo que de hecho tiene más que ver con eso de living la vida loca), en este post vas a encontrar todo acerca de las visas chinas. ¿Por qué? porque cuando yo estuve en el país me las tuve que arreglar casi al cien por ciento por mi cuenta y siempre que tenía que resolver mis problemas había uno que me decía una cosa y otro que me decía otra, y al final no era ni la una ni la otra. Así que acá está, una vez más, todo lo que encuentres a continuación es fruto de mi propia experiencia, no me lo contó nadie, así lo hice yo y te puedo asegurar que es así. Para todos aquellos que tengan pensando viajar en un futuro al gigante asiático quizás les sirva de algo.
Lo primero es lo primero, ¿qué es una visa? Hay muchas clases de visas, pero en el caso específico de este post, una visa es un permiso que hay que pedir en la embajada de un país al cual queramos entrar y que tiene una fecha de entrada y una fecha máxima de salida, es decir, por cuanto tiempo podemos permanecer en el territorio. En sí no es otra cosa que un papel que se pega en una hoja del pasaporte con toda la información escrita. No todos los países lo piden, por ejemplo siendo latino americanos podemos viajar por la mayoría de estos países tan solo con nuestro pasaporte. En el caso de China, no podría asegurarlo al cien por ciento pero por todos los casos que conocí diría que cualquier ciudadano de cualquier país del mundo que quiera entrar a ese país va a necesitar una visa.
La más fácil de pedir es la visa de turismo. Esta nos da un plazo de tres meses para recorrer el país tras lo cual, a menos que pidamos una nueva vamos a tener que volver. Atención a esto, porque volver no quiere decir volver a tu país, si uno es de Argentina no tiene que volver a la Argentina y regresar a China, lo que en realidad hay que hacer es salir de China, dirigirse a la embajada del país más cercano, pedir una visa ahí y volver a ingresar. Obviamente esto no es conveniente y casi nadie lo hace, pero por si las dudas es bueno aclararlo.
Una visa de turismo es para eso, para pasear y por ende no se puede trabajar, y entre que uno la pide y se la entregan demora más o menos una semana aunque también se puede entregar en el día si se paga un poco más de plata y todos los papeles están bien.
Cuando la visa turismo se acaba a uno no le queda otra que conseguir un contrato, ponerse a estudiar o salir del país para pedir una nueva. Hay mucha información dando vueltas diciendo que si uno sale a Hong-Kong ya se considera como salir del país y puede obtener una visa de turismo nueva por varios meses. Si bien esto era verdad hasta antes de los juegos olímpicos en Beijing, después de eso ya no se hace más así por lo cual si alguien intenta hacerlo lo único que va a ganar es un dolor de cabeza. Si bien se puede pedir una nueva visa de turismo de esa manera el plazo máximo de estadía va a ser de treinta días y si no me equivoco solo se puede volver a pedir dos veces.
En segundo lugar viene la visa de estudiante la cual también es fácil de obtener si uno tiene la plata para pagar los estudios. En mi caso yo utilicé este método como última alternativa para poder quedarme un tiempo más en el país. Primero uno tiene que ir a una universidad y preguntarse a si mismo si quiere estudiar un curso de seis meses de algo, de un año o directamente una carrera porque de eso va a depender el tiempo de duración de la visa. Con una carrera de cuatro años vamos a obtener una visa que nos va a permitir salir del país x veces por año. En mi caso yo hice un curso para estudiar chino por seis meses y cuando se terminó me volví a anotar en otro por seis meses más. Para esto, como dije, uno tiene que ir a la universidad, anotarse en el curso o la carrera deseada, presentar una serie de papeles para nada difíciles y tras veinte días más o menos vamos a tener nuestra visa de estudiante en nuestro pasaporte para estar totalmente legales. Las autoridades de la universidad se van a encargar de todo así que uno simplemente puede ir a tomarse un jugo de naranja en el río mientras espera. Con este tipo de visa además uno puede pedir una beca que se otorga a los estudiantes extranjeros para recibir todos los meses una cierta cantidad de dinero para poder vivir, que si bien no es mucho al menos ayuda en algo. En mi caso yo no la pedí porque para eso uno tiene vivir en los dormitorios de la universidad y yo alquilaba una casa donde vivía junto a mi novia. Las universidades chinas no son como las argentinas, allá son campus con canchas de deportes, varios edificios y dormitorios donde todos los estudiantes viven. De esta forma se genera una atmósfera buenísima ya que uno tiene la oportunidad de conocer gente de todo el mundo pero al mismo tiempo tiene sus límites porque por ejemplo, la mayoría de ellas cierra sus puertas a las once de la noche y si uno se queda callejeando va a tener que pasar la noche en otro lugar. NOTA: si bien en el transcurso que demore la aplicación de esta visa nos van a retener el pasaporte y nos van a dar un comprobante, lo más conveniente es no esperar hasta el último día de nuestra visa de turismo para cambiarla por si llega a haber cualquier inconveniente. También hay que averiguar bien en la universidad porque no todas lo dejan a uno vivir afuera, muchas requieren que como estudiante uno viva en sus dormitorios.
¿Se puede cambiar de una visa de estudiante a una de trabajo?
A veces sí, a veces no. Esto uno tiene que averiguarlo de antemano para no llevarse una sorpresa porque a veces se piensa ya está, tengo una visa de trabajo y listo. Algunas provincias permiten cambiar de visa sin problemas pero otras no, esto uno lo averigua en el edificio de migraciones local. En la provincia de Hunan que era donde yo estaba esto no se podía, obviamente…no iba a tener taaaanta suerte. Por este motivo cuando terminé mis segundos seis meses como estudiante y cuando me ofrecieron un contrato primero tuve que ir con quien me contrataba al edificio de migraciones donde me dieron una visa de turismo por un mes y recién ahí, con la visa de turismo en mi pasaporte me permitían pedir una de trabajo,un poco loco, si, pero así son las cosas. Lo bueno que tiene es que, sobretodo si uno está acostumbrado a los papelerios y trámites en Argentina, en China todo se hace más fácil, más rápido, práctico y sin vueltas así que nuevamente, presentando los papeles necesarios que no son difíciles todo va a marchar bien y en unos días vamos a tener todo en orden.
Lo que no es para nada fácil es conseguir un contrato directamente allá por lo cual lo más conveniente si uno va con idea de quedarse al menos por un año es conseguir un trabajo antes de salir. Esto es posible buscando por internet y si uno logra conseguir algo la empresa que lo contrate no solo le va a dar la visa por el tiempo que dure el contrato si no que además le va pagar el pasaje y le va a dar una casa para vivir. Si uno logra conseguir un trabajo directamente allá todos estos beneficios no los va a tener. Para más detalles te recomiendo leer la guía para vivir y trabajar en China.
Por último, muchos dicen bueno ya fue, me caso allá y obtengo la ciudadanía. No hay nada más errado que eso. Si uno se casa con un ciudadano chino lo que va a obtener es una visa que se llama de unión familiar. Esta visa se renueva una vez por año y si bien le permite a uno permanecer en territorio chino totalmente legal en rigor de verdad tiene la misma validez que una visa de turismo.
Bueno, hasta ahí llego al menos por hoy para no aburrir ya que es mucho texto y nada de fotos. Pero como dije al principio y como bien sabés vos que lees este blog, cuando yo fui a China lo hice para conocer a mi novia y no tenía casi información, todo lo tuve que hacer, junto a ella, por mi cuenta y fui aprendiendo paso a paso porque en realidad no me quedó otra. Cuando fui solo tenía una visa de turismo por tres meses y de ahí arranqué sin mucha plata y ningún contacto. No sabía si al acabarse ese tiempo me iba a quedar de ilegal hasta que me atrapen y me deporten y al menos de esta forma ahorrarme el pasaje de vuelta o que iba a hacer. Si hubiera tenido toda esta información en aquel momento todo hubiera sido más fácil. Pero bueno, hay veces que es necesario tomar riesgos y vivir la vida loca.
Checked. I leantr a lot here. I won’t hesitate no more!. Jesús Segura
Checked. I leanrt a lot here. I won’t hesitate no more!. Jesús Segura
I’m sure I will listen good news from you in the future. Wish you success!
Hola Hernan, gracias por tu experiencia, muy buena y útil, hace tiempo vi tus videos en youtube y ahora vi tu página. Estoy buscando universidad por Kunming o Chengdu. Tengo entendido que con visa de estudiante uno no puede trabajar, con la de unión familiar tampoco? Para conseguir trabajo allá hace falta tener título universitario? Saludos!
Hola Julian! Me pregunto si no será ya demasiado tarde para responder. Mil disculpas. Con visa de estudiante no se puede trabajar y con la de unión familiar tampoco. Es decir, se puede, pero jamás vas a tener ningún contrato. Hay quienes creen que si te casás con alguien de allá automáticamente se soluciona todo y no es así. La única forma de trabajar legalmente es con un contrato que automáticamente te otorga una visa de trabajo. Para conseguir empleo no siempre es necesario tener estudio universitario, pero sin lugar a duda eso facilita las cosas. Saludos y toda la suerte del mundo. Cualquier cosa pregunte, ahora me vuelvo a poner las pilas 🙂