Viajando a China

La mayoría de las personas que viajan al gigante asiático lo hacen por varios días, dos o tres semanas quizás, y siempre con empresas que ya traen los tour organizados. Personalmente no soy muy adepto a los tour programados por la sencilla cuestión de que a mí me gusta tomar mi propia ruta y manejar mis tiempos. Me encanta explorar por mi cuenta.

Generalmente la ruta es la misma, la Gran Muralla China, la plaza Tian An Men, la ciudad prohibida, los soldados de terracota, el palacio de verano y algún otro templo. El tema está en que China es un país enorme, sería muy difícil conocerlo realmente todo, pero esos lugares muy lejos están de ser la verdadera China.

Yo también fui un turista y me saqué una foto con el cuadro de Mao

Yo también fui un turista y me saqué una foto con el cuadro de Mao

El país es oficialmente comunista, solo con mirar la bandera uno se puede dar cuenta, pero la realidad es que día día se vuelve más capitalista y consumista que los Estados Unidos. Para decirlo adecuadamente, creo que es algo como un híbrido entre un sistema comunista y uno capitalista. Es casi como un doble discurso, ya que mientras el gobierno aún es muy conservador y cerrado, las medidas que se aplican y la forma en que se maneja todo es en sentido capitalista. Por ejemplo, en China no hay prácticamente nada gratis, el sistema de salud es caro, cada vez hay más barrios privados y a medida que la ganancia de dinero aumenta en las familias hasta incluso se van creando escuelas o jardines de infante que son super elitistas y que solo la cuota mensual cuesta lo que otros trabajadores ganan en todo el mes. Todos, o la mayoría de las personas piensan en tener su propio negocio y que este sea lo más lucrativo posible. Por esta razón en las grandes ciudades (adonde va la mayoría de los turistas), cada lugar y cada templo tiene un precio de entrada, y todo, absolutamente todo está hecho para el turista. No voy a contar todo porque  acabaría con la ilusión de muchos, pero me pasó por ejemplo de tener que pagar una entrada para entrar a un templo budista, algo así como tener que pagar una entrada a una iglesia, y una vez en el interior verme rodeado de personas de distintas partes del mundo tomando fotos, guías turísticos que traducían todo al idioma que uno se imagine y en el medio, personas locales rezando y prendiendo sus inciensos.

Si todos sacan fotos, yo también

Si todos sacan fotos, yo también

Me saco la foto y salgo rápido antes de que se incendie el templo

Me saco la foto y salgo rápido antes de que se incendie el templo

Es por eso que cuando uno viene maravillado por haber «conocido» China, si solo fue a alguno de estos lugares entonces es poco y nada lo que realmente conoce. Vos me dirás, ¿entonces esa China tradicional que me muestran en la televisión o en las películas ya no existe? Por suerte aún existe, pero para conocerla hay que alejarse de los lugares más famosos, hay que ir al interior. Este párrafo merecería un post aparte, pero en las grandes ciudades se festeja la navidad y el año nuevo con euforia, halloween y las escuelas hacen actos por el día de acción de gracias, nada más alejado de su propia cultura, mientras que si uno va al interior los festejos por la navidad y el año nuevo (el nuestro) son inexistentes, es decir, cero.

Al menos lo hacen con su propio estilo usando papanoeles azules. Esta foto fue sacada en las calles de Shanghái

Al menos lo hacen con su propio estilo usando papanoeles azules. Esta foto fue sacada en las calles de Shanghái

Una de las cosas que suceden en China es que curiosamente, en vez de el campo ir a la ciudad, la ciudad va al campo. ¿A qué me refiero con esto? El avance del país por estos días es impresionante, todas las semanas se comienzan edificios y barrios nuevos, avenidas, puentes y urbanización de otro mundo. Entonces, pequeñas aldeas, pueblos y granjas pasan de ser grandes porciones de tierra cultivable a transformarse en el sustento de rascacielos y shoppings. Pero claro, si bien la modernidad llega la gente sigue ahí, no se puede cambiar a las personas de un día para el otro y esto genera por ejemplo, que en medio de grandes edificios y hombres de traje y corbata aparezcan personas llevando agua en sus hombros cual aguateros de la época colonial o viviendo de sus propias cosechas de la poca tierra que aún les queda.

Una buena perspectiva de un granjero llevando agua en sus hombros. Cruzando la colina ya hay grandes avenidas y a la izquierda los grandes edificios ya comienzan a florecer

Una buena perspectiva de un granjero llevando agua en sus hombros. Cruzando la colina ya hay grandes avenidas y a la izquierda los grandes edificios ya comienzan a florecer

A unos pocos minutos de ese lugar la modernidad y las grandes multinacionales ya están presentes

A unos pocos minutos de ese lugar la modernidad y las grandes multinacionales ya están presentes

Acá también entra un tema muy importante con respecto al que muchas personas me preguntan, y es, ¿en China hay pobreza? Claro que la hay, y mucha, pero generalmente es en las grandes ciudades donde más se ve. El país aún tiene una enorme porción de su territorio que es puro campesinado y uno al ver fotos de esos lugares tiende a pensar que tienen mucha pobreza, pero no hay que confundirse, porque si bien en esos lugares la gente sigue viviendo en humildes casas, no viste ropa de marca y tienen la piel curtida, esa es de hecho la vida que ellos quieren, porque viven en su mundo tal y cual lo hicieron durante miles de años. No les importan los temas políticos ni la modernización ni nada, ellos son felices a su manera. En cambio, es en las grandes ciudades donde realmente hay pobreza debido a un país que avanza sin descansar y a que muchas de las personas que ayer se auto sustentaban hoy se ven rodeados por un nuevo mundo de concreto.

Una puerta que me hacía sentir como un Hobbit de El Señor de los Anillos

Una puerta que me hacía sentir como un Hobbit de El Señor de los Anillos

Literalmente hay dos chinas muy pero muy distintas, y por suerte aún sigue existiendo esa parte tradicional donde la gente sigue viviendo casi cien por ciento de sus cultivos, de su ganado y con una vida de cero estrés  En estos lugares la cultura aún sigue intacta, aún se ven bailes y ropas tradicionales, costumbres que poco y nada tienen que ver con las grandes metrópolis y donde aún perdura esa especie de misticismo que uno se imagina cuando le hablan de China. Pero para conocerla hay que adentrarse. Supongo que está en cada uno lo que le gusta más, pero por experiencia propia puedo decir que las grandes ciudades son todas parecidas y muy poco tienen que ver con ese verdadero espíritu milenario. Por esa razón, si viajás al gigante asiático y solo te dedicás a conocer lo que te muestran en el folleto, es poco probable que puedas decir conozco China aunque así lo sientas. De hecho, por ir a esos lugares te van a ver la cara de extranjero, vas a gastar diez veces más plata, vas a conocer un lugar no muy distinto a lo que podría ser otro país moderno y te vas a perder lo mejor.

Aún hay muchas aldeas donde el arroz y las verduras diarias se cosechan como hace miles de años

Aún hay muchas aldeas donde el arroz y las verduras diarias se cosechan como hace miles de años

Un río sin contaminar no se podría encontrar jamás en un centro turístico

Un río sin contaminar no se podría encontrar jamás en un centro turístico

En las provincias del interior, las minorías étnicas aún visten sus atuendos tradicionales

En las provincias del interior, las minorías étnicas aún visten sus atuendos tradicionales

En el interior del país la entrada a un templo sigue siendo gratuita

En el interior del país la entrada a un templo sigue siendo gratuita

En Beijing, por el contrario, cualquier entrada tienen su propio precio

En Beijing, por el contrario, cualquier entrada tienen su propio precio

Y mientras tanto, al ver la situación, Buda se nos ríe en la cara

Y mientras tanto, al ver la situación, Buda se nos ríe en la cara

 

Por propuestas editoriales en revistas, periódicos o algún otro medio, entrevistas o propuestas de proyectos, también podés contactarme/nos haciendo clic acá.

Anuncio publicitario

5 comentarios

  1. agirlcalledemily · abril 12, 2013

    Saludos! Soy Emily, una chica neocelandesa, y en Agosto de este año voy a irme a China para enseñar ingles.. Me alegro de haber encontrado tu blog! Tampoco me apetecen los toures organizados, y creo que conocer a un lugar es vivir en ello, siendo una parte de la comunidad local…. eso es lo que quiero hacer ahi. Conoces algo del idioma chino? Yo no, y eso me da mucho miedo, pero tambien estoy emocionada por las grandes aventuras que me esperen. Bueno… ya sabes que hablo mucho jaja (perdoname si me he equivocado con el español!), me encantaria leer mas sobre tus experiencias ahi!

    • elninja87 · mayo 13, 2013

      Hola Emily! Es un gusto enorme! Tu español es muy bueno. Si vas a China te va a encantar, y no te preocupes que los chinos son muy amigables, así que si no hablas chino seguramente vas a encontrar ayuda.Yo ahora puedo hablar el idioma pero cuando fui no sabia decir ni hola, asi que no te preocupes, hay que lanzarse a la aventura y vivir la vida que al final del día todo va a estar bien.
      Te mando saludos y toda la suerte. Cuando quieras volver a escribir o si tenes alguna pregunta que hacer, no hay problema.
      Hernán

  2. Gustavo · junio 7, 2013

    Hola Hernan te cuento que estoy también por viajar a China por trabajo, un amigo me mostró tu blog y me parece espectacular !! voy a empezar a leerlo para sacarme un poco el miedo al cambio . Estoy muy entusiasmado pero también algo nervioso.
    Sabes si es necesario darme alguna vacuna antes de viajar? Gracias y sigo en contacto para consultarte mas cosas.

    • elninja87 · junio 8, 2013

      Hola Gustavo! que bueno lo de tu viaje, seguro que lo vas a disfrutar. Me hacés acordar a cuando yo estaba por viajar. Te comento que para ir a China no es necesario darse ninguna vacuna, pero de todas formas podrías preguntar bien en la embajada que ellos te van a decir bien, y aún si no es necesario quizás te recomienden algo por prevención. Cualquier cosa cosa que necesites preguntame, no hay problema. Saludos a vos y a tu amigo.

  3. Blas Eduardo Martinez Figueiro · marzo 20, 2014

    Formo parte de un grupo que está preparando un viaje a China. Cuales serían los destinos que elegirías para una estadía de 2 semanas y media. Por donde es mejor viajar, por el este o el oeste, Si el viaje es mejor no hacerlo con un tour, ¿como contratás los hoteles en los destinos, viajes y traductores?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s