Lo que viene lo que viene…guía de precios en China (y algunas cositas más)
Lo que les traigo hoy es una guía para todos los quieran viajar a China o Asia. Esto es recogido 100% de mi experiencia y por supuesto no es perfecto. Aún así espero que le sirva a alguien como puntapié inicial para tener una mayor idea. Cuando yo fui a China conocía el 1% de todo esto pero una de las lecciones que aprendí por allá es que para que un pueblo evolucione uno no debe quedarse con los conocimientos para sí mismo, debe compartirlos, así que acá vamos 
Los precios que escriba van a ser en dólares para usar como moneda neutral, de ahí cada uno compare de acuerdo a su país o si no usen esta página: http://www.xe.com/ucc/
Lo primero es lo primero: si uno viaja a China desde América Latina la opción más barata suele ser haciendo transbordo por Estados Unidos. Sin embargo la visa para los U.S no es tan fácil de obtener y puede llevar un tiempito así que hay que calcular eso. Quizás desde México haya vuelos directos, no lo sé. Las opciones más caras suelen ser un transbordo en Francia, Alemania o Inglaterra aunque la visa es mucho más fácil de obtener. Una opción más barata y con una visa fácil es Canadá, la otra es un país de medio oriente como Catar donde ni siquiera se requiere visa para pisar unas horas.
¿Porqué ir a China?
Muchos me preguntaron acerca de cómo es vivir en Japón o en China. Lo cierto es que si bien los dos países están cerca son muy distintos. Yo no viví en Japón, estuve en China y por lo que escuché de gente que vivió en Japón, a todos los que nunca fueron al continente asiático les recomendaría primero ir a China. ¿Por qué?
No. 1: los asiáticos en sí son muy buena onda con los extranjeros pero al ser China una potencia en desarrollo constantemente está buscando gente extranjera para trabajar. En Japón también se puede trabajar, pero es más fácil encontrar algo en China.
No. 2: Vivir en Japón es caro, vivir en China no tanto y en el interior del país es definitivamente barato por lo cual lo recomendaría más para aquellos viajeros con un presupuesto ajustado.
No. 3: En China se puede ahorrar dinero bastante rápido. Un salario para extranjeros suele variar entre los $1200 dólares y los $2000 dólares, a veces más a veces un poquito menos pero en esa franja. Quizás esto no sea tan alto y quizás en Japón se pueda llegar a ganar más pero atención porque como dije antes la vida es más cara en Japón por lo cual si uno gana $1500 dólares y gasta todos los meses $1000 no hay mucho negocio. En cambio en China se puede vivir muy cómodamente solo con la mitad de eso, me refiero salir seguido a comer afuera, ir a un bar, comprar comida, etc. Ahí es cuando digo que se puede ahorrar más fácil. De última, lo que yo recomendaría para los que quieran ir a Japón es que se pasen un año en China y ya con un poco de experiencia en Asia y con algo de dinero extra vuelen al país del sol naciente ya que la distancia es solo de cuatro horas.
No. 4: Si bien en ambos países se trabaja más que en nuestra cultura latina, en Japón para ganar lo mismo que en China hay que trabajar más horas.
¿Qué hacer en China?
Una de las cosas más difíciles o lo que a uno más lo inquieta es de que trabajar allá. A menos que usted don lector sea un loco como yo y se anime a viajar a una cultura desconocida para conocer a su amor corriendo el riesgo de llegar y que lo pongan en una fábrica a trabajar haciendo muñequitos de McDonald’s, no recomiendo mucho esto. De todas formas, al menos en Argentina uno puede pedir una visa de turista que dura tres meses con lo cual uno puede transitar tranquilamente por allá durante ese tiempo, lo que sucede es que siempre es mejor encontrar un trabajo antes de salir. Para saber como es en cada país simplemente busquen Embajada China en (su país) y ahí les va saltar la data. Read More