Para que quede bien claro

¿Cuántas veces dijiste todos los chinos son iguales? ¿Y cuántas veces dijiste todos los asiáticos son iguales? Japoneses, chinos, coreanos…son todo lo mismo. Bueno, como siempre todo depende de como se vean las cosas y desde que perspectiva. Cuando yo estaba en China, a menos que me pusiera la tan famosa camiseta de la selección de fútbol nadie era capaz de adivinar de que país era yo. A veces lo hacían, pero de pura casualidad. Cada vez que le preguntaba a alguien que adivine mi país comenzaba la lista al azar: Estados Unidos, Canadá, Australia, España, Escocia, Alemania (lo juro), Holanda, y así con cualquier país occidental. Y cuando decía que era de Argentina automáticamente me respondían «aaahh…pero es que los occidentales son todos iguales». Y sí, en un punto tenían razón. Por eso, como ya estaba cansado de que me confundan, y porque ya lo dije en otro post, siempre me gusta dejar una huella por cualquier lugar que pase decidí escribir en mi gorra la siguiente frase: Read More

Anuncio publicitario

Todo lo que siempre quisiste saber acerca de las visas chinas

Teniendo en cuenta que este blog no trata solamente de anécdotas, paisajes y living la vida loca (bueno, creo que de hecho tiene más que ver con eso de living la vida loca), en este post vas a encontrar todo acerca de las visas chinas. ¿Por qué? porque cuando yo estuve en el país me las tuve que arreglar casi al cien por ciento por mi cuenta y siempre que tenía que resolver mis problemas había uno que me decía una cosa y otro que me decía otra, y al final no era ni la una ni la otra. Así que acá está, una vez más, todo lo que encuentres a continuación es fruto de mi propia experiencia, no me lo contó nadie, así lo hice yo y te puedo asegurar que es así. Para todos aquellos que tengan pensando viajar en un futuro al gigante asiático quizás les sirva de algo. Read More

Viajando a China

La mayoría de las personas que viajan al gigante asiático lo hacen por varios días, dos o tres semanas quizás, y siempre con empresas que ya traen los tour organizados. Personalmente no soy muy adepto a los tour programados por la sencilla cuestión de que a mí me gusta tomar mi propia ruta y manejar mis tiempos. Me encanta explorar por mi cuenta.

Generalmente la ruta es la misma, la Gran Muralla China, la plaza Tian An Men, la ciudad prohibida, los soldados de terracota, el palacio de verano y algún otro templo. El tema está en que China es un país enorme, sería muy difícil conocerlo realmente todo, pero esos lugares muy lejos están de ser la verdadera China.

Yo también fui un turista y me saqué una foto con el cuadro de Mao

Yo también fui un turista y me saqué una foto con el cuadro de Mao

El país es oficialmente comunista, solo con mirar la bandera uno se puede dar cuenta, pero la realidad es que día día se vuelve más capitalista y consumista que los Estados Unidos. Para decirlo adecuadamente, creo que es algo como un híbrido entre un sistema comunista y uno capitalista. Es casi como un doble discurso, ya que mientras el gobierno aún es muy conservador y cerrado, las medidas que se aplican y la forma en que se maneja todo es en sentido capitalista. Read More

La prueba de la bebida

Si vos te querés hacer el que toma mucho, andate a China y si pasas la prueba me contás. Yo soy el típico que toma cuando lo invitan, generalmente en reuniones sociales. Si es por mi cuenta la verdad es que no consumo alcohol, y esto si bien no puedo decir que fue un problema, fue al menos un cambio que tuve que hacer para adaptarme a una cultura nueva.

Para empezar aclaremos, los chinos suelen tomar un vino blanco llamado baijiu, que es lo más fuerte que yo tomé en mi vida. La mencionada bebida tiene una graduación de alcohol que ronda entre el 52 y el 54%, y es literalmente tomar alcohol puro, no tiene sabor. Yo pensaba porque no iban a la farmacia directamente a comprar una botella de alcohol etílico que era más barato y el gusto era prácticamente el mismo. Read More

Haciendo negocios en China (parte 3)

Al notar que la situación en cuanto a ventas no parecía querer cambiar mucho decidí hacer uso de mis contactos. Le dije a Zhufen que una vez por semana llamaría a uno de mis amigos extranjeros y les haría una entrevista en el local, y al final la gente presente podría hacerle una pregunta también al invitado. ¿Y cómo lo vas a promocionar? Me dijo Zhufen. Fácil, le respondí yo. Hacemos fotocopias y las pegamos por todos lados. ¿En la calle? Me dijo ella- Hernán, ¿cómo vamos a hacer eso? Imaginate lo sucia que quedaría la ciudad si todos pegaran fotocopias en las paredes… ¿en Buenos Aires hacen así?- ee….no. Bueno a veces nomás.

Entonces, ya que no se podía pegar carteles en la calle, los imprimí y salimos a repartirlos tipo volanteros. Y ahí estaba yo, en el corazón de China repartiendo volantes para hacer propaganda. Creo que por cada lugar que uno pase tiene que dejar una huella, al menos así lo intenté hacer yo.

Días más tarde fue la primer entrevista y para la ocasión había llamado a mi buen amigo George de las Islas Seychelles.

El ritual al final de la entrevista con cada extranjero consistía en hacer un intercambio de banderas. En este caso, él me daba la de Seychelles…

El ritual al final de la entrevista con cada extranjero consistía en hacer un intercambio de banderas. En este caso, él me daba la de Seychelles…

y yo le daba la de Argentina. Y siempre cada uno debía explicar el porque del diseño y colores de la misma

y yo le daba la de Argentina. Y siempre cada uno debía explicar el porque del diseño y colores de la misma

Sin lugar a dudas fue un éxito de gente, sacamos algunas fotos y todo, pero nuevamente no eran muchos los compradores. Aún así atrajo la atención de muchas más personas y con ellas llegaron más negocios. Read More

Haciendo negocios en China (parte 2)

El camino de regreso lo hicimos en taxi como ya dije, y abre pagado unos treinta pesos más o menos (en yuanes,obvio. ¿Quién te va a agarrar pesos en China). Pucha, re caro pensaba yo, aunque al volver a Buenos Aires me di cuenta que lo que allá pagaba por quince kilómetros acá lo pago por uno.

En Changsha los taxis eran azul y dorado. La gente caminaba por donde quería

En Changsha los taxis eran azul y dorado. La gente caminaba por donde quería

Cuando llegamos al shopping ya era tarde así que simplemente dejamos las cajas en nuestro local y nos fuimos a cenar una rica sopa de fideos…mmm…

Una riquísima sopa de fideos, con tomate, huevo y unas verduritas

Una riquísima sopa de fideos, con tomate, huevo y unas verduritas

Esa noche nos la pasamos pensando en la decoración y a mí se me ocurrió la brillante idea de poner banderitas de muchos países por todos lados para darle un aire más internacional. Ahora, ¿dónde íbamos a conseguir banderitas de países? Ni idea, pero debo admitir que soy un poco insistente, y cuando quiero algo lo quiero y punto. Read More

Haciendo negocios en China (parte 1)

Durante mi estadía en China tuve dos locales, uno de libros y otro de gorros, creo que esto ya lo conté varias veces. Lo que nunca conté fue el detrás de las escenas de todo esto, así que si usted señor o usted señora está planeando viajar al gigante asiático para abrir su propio local dentro de un shopping en una ciudad donde se habla un dialecto propio y son pocos los extranjeros quizás esto le pueda servir de algo. Si no es así al menos se puede entretener un poco.

Todo comenzó después de haber trabajado durante un año como profesor de español y de haber sufrido, transpirado y casi padecido varios ataques cardíacos tratando de renovar mi visa para quedarme en el país. Si algo había aprendido era que en China no se “jode” con la justicia así que era mejor tener los papeles en regla. Pero como ya dije en la Guía para vivir y trabajar en China, la vida en el gigante asiático es muy barata en general y eso le permite a uno ahorrar con relativa facilidad. Fue así que una vez medianamente acomodados, Zhufen y yo decidimos abrir nuestro propio local y el sentimiento de un emprendimiento propio se vio acrecentado cuando a unas cinco cuadras de donde vivíamos abrió un shopping espectacular lleno de locales en su interior listos para su alquiler. Algo que se ve más que nada en las ciudades medianas como Changsha, la que vivía yo, es algo a lo que yo llamo el jardín de cemento, porque realmente no se como hacen pero todos los meses surgen edificios nuevos de hoteles, shoppings, oficinas…y no son edificios feos y sin pintura, no mi fiel espectador que ya está buscando donde venden el pasaje más barato para irse, son edificios modernísimos de treinta o más pisos. Mi teoría es que el cemento en estas ciudades está mezclado con una tierra especial y cada vez que llueve florece uno nuevo, por eso lo del jardín de cemento.

El shopping que habían inaugurado, con forma de tren, en donde nosotros teníamos nuestro local

El shopping que habían inaugurado, con forma de tren, en donde nosotros teníamos nuestro local

Bueno, dejémonos de formalidades, ¿te puedo tutear no?. Imaginate, un pibe con un poco de plata que ahorró, para el coche no le alcanza y además no puede sacar una licencia por cuestiones de idioma, le abren un shopping a cinco cuadras, pregunta para alquilar un local y le alcanza, y si, obviamente algo va a hacer. Esto también nos servía a nosotros para que Zhufen dejara su trabajo, algo que yo quería, creo que se lo merecía, porque allá, curiosamente, el trabajo con los chinos y los extranjeros es totalmente distinto. Read More

Guía para vivir y trabajar en China

Lo que viene lo que viene…guía de precios en China (y algunas cositas más)

Lo que les traigo hoy es una guía para todos los quieran viajar a China o Asia. Esto es recogido 100% de mi experiencia y por supuesto no es perfecto. Aún así espero que le sirva a alguien como puntapié inicial para tener una mayor idea. Cuando yo fui a China conocía el 1% de todo esto pero una de las lecciones que aprendí por allá es que para que un pueblo evolucione uno no debe quedarse con los conocimientos para sí mismo, debe compartirlos, así que acá vamos 
Los precios que escriba van a ser en dólares para usar como moneda neutral, de ahí cada uno compare de acuerdo a su país o si no usen esta página: http://www.xe.com/ucc/

Lo primero es lo primero: si uno viaja a China desde América Latina la opción más barata suele ser haciendo transbordo por Estados Unidos. Sin embargo la visa para los U.S no es tan fácil de obtener y puede llevar un tiempito así que hay que calcular eso. Quizás desde México haya vuelos directos, no lo sé. Las opciones más caras suelen ser un transbordo en Francia, Alemania o Inglaterra aunque la visa es mucho más fácil de obtener. Una opción más barata y con una visa fácil es Canadá, la otra es un país de medio oriente como Catar donde ni siquiera se requiere visa para pisar unas horas.

¿Porqué ir a China?

Muchos me preguntaron acerca de cómo es vivir en Japón o en China. Lo cierto es que si bien los dos países están cerca son muy distintos. Yo no viví en Japón, estuve en China y por lo que escuché de gente que vivió en Japón, a todos los que nunca fueron al continente asiático les recomendaría primero ir a China. ¿Por qué?

No. 1: los asiáticos en sí son muy buena onda con los extranjeros pero al ser China una potencia en desarrollo constantemente está buscando gente extranjera para trabajar. En Japón también se puede trabajar, pero es más fácil encontrar algo en China.
No. 2: Vivir en Japón es caro, vivir en China no tanto y en el interior del país es definitivamente barato por lo cual lo recomendaría más para aquellos viajeros con un presupuesto ajustado.
No. 3: En China se puede ahorrar dinero bastante rápido. Un salario para extranjeros suele variar entre los $1200 dólares y los $2000 dólares, a veces más a veces un poquito menos pero en esa franja. Quizás esto no sea tan alto y quizás en Japón se pueda llegar a ganar más pero atención porque como dije antes la vida es más cara en Japón por lo cual si uno gana $1500 dólares y gasta todos los meses $1000 no hay mucho negocio. En cambio en China se puede vivir muy cómodamente solo con la mitad de eso, me refiero salir seguido a comer afuera, ir a un bar, comprar comida, etc. Ahí es cuando digo que se puede ahorrar más fácil. De última, lo que yo recomendaría para los que quieran ir a Japón es que se pasen un año en China y ya con un poco de experiencia en Asia y con algo de dinero extra vuelen al país del sol naciente ya que la distancia es solo de cuatro horas.
No. 4: Si bien en ambos países se trabaja más que en nuestra cultura latina, en Japón para ganar lo mismo que en China hay que trabajar más horas.

¿Qué hacer en China?

Una de las cosas más difíciles o lo que a uno más lo inquieta es de que trabajar allá. A menos que usted don lector sea un loco como yo y se anime a viajar a una cultura desconocida para conocer a su amor corriendo el riesgo de llegar y que lo pongan en una fábrica a trabajar haciendo muñequitos de McDonald’s, no recomiendo mucho esto. De todas formas, al menos en Argentina uno puede pedir una visa de turista que dura tres meses con lo cual uno puede transitar tranquilamente por allá durante ese tiempo, lo que sucede es que siempre es mejor encontrar un trabajo antes de salir. Para saber como es en cada país simplemente busquen Embajada China en (su país) y ahí les va saltar la data. Read More

Hernán por el mundo

Hernán por el mundo, y el inicio de este nuevo blog

Mi nombre es Hernán y soy el autor de este blog que comenzó, como siempre, porque una cosa fue llevando a la otra. Partiendo desde el principio, todo comenzó así: en el año 2006 conocí a a través de internet a una chica que se convertiría primero en amiga, luego en novia y compañera de vida en mis locuras. La chica era china y teniendo en cuenta que ella no hablaba castellano ni yo chino nos comunicábamos en inglés. Al tiempo nos pusimos de novios y fue tan grande el sentimiento que dijimos nos tenemos que ver, sin importar las barreras, así que mientras seguíamos hablando todas las noches (en Argentina las noches y en China los mediodías por la diferencia horaria) desde nuestro lugar cada uno se puso a trabajar para ahorrar plata. Dos años más tarde, cuando finalmente cumplí los 21 tuvimos la plata necesaria ahorrada y para allá me fui. Muchos me decían “ojo, capaz que es un narcotraficante o un secuestrador chino” o “¿si te pasa algo como te buscamos?”. Pensándolo ahora fue una locura, pero bueno, en la vida a veces hay que hacer locuras. Lo cierto es que allá no solo me encontré con la chica más linda que halla visto (por más que digan lo que digan, una webcam nunca mostrará toda la realidad) sino además con una experiencia que va a quedar por siempre en mi vida. Habiendo llegado sin ningún plan (solo guiado por el amor), sin demasiado dinero y sin hablar NADA de chino tres años estuve estudiando, trabajando y viajando por el gigante asiático. La chica se llama Zhufen y respondiendo a la pregunta que me hicieron miles de veces, sí, aún estamos juntos y muy felices, aunque ahora estamos en Argentina. Read More